In italiano In english En espanol

Submit?apers

  • Cada Comunicaci?n dispondr? de 30 minutos: 20' para la exposici?n y 10' para preguntas.

     
  • El título de la Comunicación y una síntesis del contenido (15-20 líneas), se deberá presentar antes del 7 de marzo.
  • En esa presentación se debe indicar el nombre y apellido del autor, la institución académica o profesional y la dirección de e-mail. El envío puede hacerse por e-mail, dirigido al Secretario del Simposio.
  • Si alguien necesita soportes técnicos (audio, video, CD-Rom, PowerPoint, etc.) para presentar su Comunicación, conviene que lo indique cuanto antes por escrito al Secretario del Simposio.
  • Si en el plazo de una semana después de su envío, el autor no recibe respuesta en contrario, puede considerar aceptada su comunicación. Si necesita una confirmación escrita, puede solicitarla al Secretario del Simposio.
  • Un "abstract" (1.500 caracteres, espacios incluidos) de la Comunicación aceptada deberá ser enviado antes del día 1 de abril. De este modo se pueden organizar los grupos de trabajo y hacerlos públicos, al menos dos semanas antes de la celebración del Simposio.
  • El texto completo de la Comunicación (notas incluidas), no deberá superar los 20.000 caracteres (espacios incluidos), si quiere ser tomado en cuenta para su posible inclusión en las Actas del Simposio. El plazo de entrega se anunciará más adelante.

Condiciones para la publicación de las comunicaciones

  • Se publicará una selección de las comunicaciones presentadas durante el simposio
  • El límite de 20.000 caracteres (espacios incluidos) se debe respetar rigurosamente
  • El plazo para la entrega de la versión definitiva es el 23 de mayo
  • El comité organizador pide que se entregue el texto en formato electrónico (por e-mail o en CD)
  • El proceso de edición será más sencillo si en las referencias bibliográficas se siguen los ejemplos que se dan a continuación (tomados de las actas del 2003):

    Stanley CAVELL, Pursuits of Happiness: The Hollywood Comedy of Remarriage, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts 1981.

    David MAMET, "El arte como profesión de ayuda", en La ciudad de las patrañas, Debate, Madrid 1997, pp.100-105.

    Robert SPAEMANN, "L'unità del mito. Culto ed ethos come fondamento della cultura", en Il Nuovo Aeropago, 3-4(1991), pp.37-41. Para la cita, p.37.

    Maria SAN FILIPPO, "Amores Perros", March 2001, Senses of Cinema, 4.6.03, <http://www.sensesofcinema.com/contents/01/13/amores.html>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pontificia Universidad de la Santa Cruz © 2005 Facultad de Comunicación Social Institucional