Creazione ed esodo in Isaia: due momenti chiave dell’azione salvifica di Dio

Prof. Santiago Ausín

[italiano]

1. A partire dal 1980, gli studiosi hanno cercato di mettere in luce l’unità complessa del libro del profeta Isaia, confermata dalla ripetizione di formule identiche e la ricorrenza di temi fondamentali, quali la sovranità del Signore, la protezione del popolo di Israele, l’annuncio di una nuova era. L’opera del profeta del secolo VIII a.C. avrebbe attraversato diverse riletture, ognuna delle quali ha comportato profonde modifiche (R. Rendtorff, C.R Seitz, M.A. Sweeney, J. Vermeylen, etc.).

2. Uno dei temi ricorrenti, forse quello che innerva l’intero libro, è la salvezza del popolo, sviluppata nella parte centrale (Is 42,14-44,23). Viene ivi sottolineata la sovranità del Signore, che è l’unico creatore (Is 43,1; cf. 40, 12-22); si allude inoltre alla tradizione dell’esodo, vista come figura di una nuova condizione gloriosa (Is 43,14-28), che viene annunciata come una nuova tappa della salvezza (44,23; cf. Is 65,17ss). Tutti e tre gli aspetti compaiono già nei testi del secolo viii e vengono ripresi nei testi del secolo vi e in quelli più tardivi, del secolo v.

3. La storia della salvezza è presentata in Isaia come la realizzazione di un unico disegno del Signore, che comincia nella creazione, prosegue nell’esodo e, dopo la restaurazione di ritorno dall’esilio, culminerà nei «cieli nuovi e terra nuova».

[español]

1. El libro de Isaías fue centro de investigación cuando se discutía si los libros bíblicos eran fruto de la fusión de documentos anteriores, y así a la vez que se afirmaba la formación del Pentateuco a partir de los documentos previos, yahvista, elohista, deuteronomista y sacerdotal, se abría paso con fuerza la supuesta existencia de dos libros unidos (J.G. Eichhorn), y, a partir del comentario de B. Duhm en 1892, se impuso la hipótesis de tres libros, el Protoisaías escrito por el profeta del mismo nombre del siglo VIII a.C. (caps. 1-39), el Deuteroisaías atribuido a un profeta anónimo del destierro (cap. 40-55) y el Tritoisaías atribuido a otro profeta anónimo de la época de la restauración (cap. 56-66). Sin embargo, a partir de 1980 aproximadamente, cuando la investigación se orienta hacia la unidad de los libros del A.T., es también el libro de Isaías centro de atención para mostrar que no es la suma de tres escritos previos, sino un solo libro, atribuido al profeta del siglo VIII, aunque haya sufrido diferentes relecturas (R. Rendtorff, C.R Seitz, M.A. Sweeney, J. Vermeylen, etc.). Suele hablarse de una unidad compleja, porque las sucesivas relecturas han modificado el libro en profundidad. A lo largo del libro se repiten fórmulas idénticas, y se manejan los mismos temas fundamentales, tales como la soberanía del Señor, la protección del pueblo de Israel, el anuncio de una nueva era, etc.

2. Una de los temas más recurrentes, y quizás el que vertebra todo el libro es el de la salvación del pueblo, desarrollado en la parte central (Is 42,14-44,23). En esta sección se subraya la soberanía del Señor, que es el único creador (Is 43,1; cf. 40, 12-22), se alude a la tradición del éxodo, como figura de la nueva situación gloriosa (Is 43,14-28), y se anuncia una etapa nueva y gloriosa (44,23; cf. Is 65,17ss). Los tres aspectos aparecen en textos del s.VIII, en los del s. VI y en los más tardíos, del s.V.

3. Isaías muestra que la historia de la salvación es la realización de un plan único del Señor, que comienza en la creación, primer acto salvífico, se pone de relieve en el éxodo donde Israel reconoce el efecto salvador del poderío divinos y culminará cuando la restauración iniciada a la vuelta del destierro alcance su plenitud en “los nuevos cielos y la tierra nueva”.