Facultad de Filosofía
La facultad de Filosofía tiene como objetivo el estudio y la investigación de las principales cuestiones de la filosof�a y de la cultura, con especial referencia a los problemas �ticos suscitados en el actual desarrollo de las ciencias experimentales y humanas, sobre la base del patrimonio filos�fico perennemente v�lido, así como ofrecer un �til instrumento para la investigaci�n teol�gica.
La actividad docente est� orientada en modo de favorecer y perfeccionar el esp�ritu de iniciativa, la capacidad de reflexi�n y de investigaci�n, el sentido de responsabilidad y el debido respeto por la comunidad eclesial.
La actividad docente est� orientada en modo de favorecer y perfeccionar el esp�ritu de iniciativa, la capacidad de reflexi�n y de investigaci�n, el sentido de responsabilidad y el debido respeto por la comunidad eclesial.
Estudios del Primer Ciclo (Institucional)
Descripción de los estudios del primer ciclo
El primer ciclo, con duraci�n de dos a�os, tiene como objetivo principal ofrecer a los estudiantes una sólida y completa formacion filos�fica de base. Adem�s, a trav�s de los seminarios y los cursos de metodolog�a, los estudiantes se familiarizan con el m�todo propio de la investigaci�n filos�fica. Los cursos del primer ciclo tienen un car�cter institucional y sistem�tico. La Metaf�sica, por su estrecha relaci�n con la Antropolog�a y la Ética, constituye el centro y el fundamento, ilumina el estudio de los principales temas filos�ficos. Se concede especial importancia a la adecuada comprensi�n de la �ntima armonía entre el recto uso filos�fico de la raz�n y las verdades reveladas por Dios, a fin de que sea posible obtener una visi�n unitaria del saber en su relaci�n con la vida moral cristiana. Se da particular importancia al estudio de las lenguas latina y griega, necesarias para acceder directamente a las fuentes de la tradici�n de la filosof�a cl�sica, y para los estudios de especializaci�n del segundo y del tercer ciclo.
Condiciones de admisi�n a los estudios del primer ciclo
Para ser admitido como estudiante ordinario del primer ciclo se necesita tener el diploma de estudios medios superiores, pedido para la admisi�n a la Universidad en el pa�s de origen del estudiante.
Examen comprensivo para el grado de Bachillerato
Después de haber superado los exámenes de todos los cursos, el estudiante debe sostener un examen compresivo, con el cual se concluyen los estudios del primer ciclo y recibe el grado de Bachiller en Filosofía. El examen, constituido de una prueba oral, se basa en un elenco de temas que representan una síntesis de los estudios cumplidos en el primer ciclo. El estudiante se inscribe al examen de Bachillerato y paga la relativa tasa en el período comprendido entre el inicio del cuarto semestre y el inicio de la sesión de exámenes de junio. El voto final para el grado de Bachillerato es constituido por 3/4 de la media de los votos de las materias y por 1/4 del voto de la prueba final del grado.
El primer ciclo, con duraci�n de dos a�os, tiene como objetivo principal ofrecer a los estudiantes una sólida y completa formacion filos�fica de base. Adem�s, a trav�s de los seminarios y los cursos de metodolog�a, los estudiantes se familiarizan con el m�todo propio de la investigaci�n filos�fica. Los cursos del primer ciclo tienen un car�cter institucional y sistem�tico. La Metaf�sica, por su estrecha relaci�n con la Antropolog�a y la Ética, constituye el centro y el fundamento, ilumina el estudio de los principales temas filos�ficos. Se concede especial importancia a la adecuada comprensi�n de la �ntima armonía entre el recto uso filos�fico de la raz�n y las verdades reveladas por Dios, a fin de que sea posible obtener una visi�n unitaria del saber en su relaci�n con la vida moral cristiana. Se da particular importancia al estudio de las lenguas latina y griega, necesarias para acceder directamente a las fuentes de la tradici�n de la filosof�a cl�sica, y para los estudios de especializaci�n del segundo y del tercer ciclo.
Condiciones de admisi�n a los estudios del primer ciclo
Para ser admitido como estudiante ordinario del primer ciclo se necesita tener el diploma de estudios medios superiores, pedido para la admisi�n a la Universidad en el pa�s de origen del estudiante.
Examen comprensivo para el grado de Bachillerato
Después de haber superado los exámenes de todos los cursos, el estudiante debe sostener un examen compresivo, con el cual se concluyen los estudios del primer ciclo y recibe el grado de Bachiller en Filosofía. El examen, constituido de una prueba oral, se basa en un elenco de temas que representan una síntesis de los estudios cumplidos en el primer ciclo. El estudiante se inscribe al examen de Bachillerato y paga la relativa tasa en el período comprendido entre el inicio del cuarto semestre y el inicio de la sesión de exámenes de junio. El voto final para el grado de Bachillerato es constituido por 3/4 de la media de los votos de las materias y por 1/4 del voto de la prueba final del grado.
Estudios del Segundo ciclo (Licenciatura especializada)
La finalidad del segundo ciclo, que tiene una duración de dos años, consiste en guiar a los estudiantes, a través del estudio profundizando en algunas áreas de la Filosofía, para que crezca en la madurez de sus propias capacidades de síntesis y de un uso correcto de los métodos de la enseñanza y la investigación filosófica.
La Facultad ofrece actualmente dos especializaciones:
a) Ética y ciencias;
b) Metafísica-noética.
La especialización en Ética y ciencias da una particular atención a los problemas suscitados por el actual desarrollo de las ciencias experimentales y humanas.
La especialización metafísica-noética se propone el estudio de las principales modalidades de razón en relación a los resultados de las diversas ciencias, y la profundización metafísica en la comprensión de la realidad.
El bienio de Licencia especializada comprende:
- Cursos y seminarios para un total de 48 cr�ditos;
- un curso de Metodolog�a de investigaci�n filos�fica;
- un programa especial para el conocimiento directo de las obras filos�ficas y cient�ficas m�s importantes;
- la elaboraci�n y la discusi�n de la tesis de Licencia;
- el examen comprensivo para el grado acad�mico de Licencia especializada.
Al final del segundo ciclo, una vez superados los exámenes previstos por el plan de estudios, discutida la tesis de Licencia y superado el examen de grado, los estudiantes ordinarios obtienen la licencia en Filosof�a.
Condiciones de admisi�n a los estudiantes del segundo ciclo
Los candidatos al segundo ciclo de Filosofía, si tienen en posesión el diploma de Bachillerato en Filosofía, conseguido con la votación mínima de cum laude, podrán ser admitidos sin ninguna prueba especial. Si no tienen el grado de Bachillerato obtenido en la Universidad pero han cumplido los estudios institucionales bienales de filosofía o los estudios filosófico-teológicos sexenales en escuelas o institutos superiores aprobados por la autoridad eclesiástica (seminarios, institutos religiosos, etc.) antes de la inscripción deberán sostener un examen coloquio de idoneidad en base a un elenco de temas selectos a tal propósito. El examen-coloquio tendrá lugar en los primeros días de octubre.
Los estudiantes del segundo ciclo deben tener un adecuado conocimiento del latín y del griego, demostrado o mediante regular documentación, o mediante la superación de una prueba al propósito. Los estudiantes que no posean un conocimiento satisfactorio de estas lenguas deberan seguir los cursos organizados a este fin y superar al final las relativas pruebas.
Además del italiano se pide el conocimiento de otras dos lenguas modernas. El grado de conocimiento requerido es el suficiente para leer las publicaciones filosóficas en estas lenguas.
Normas para la tesis de Licenciatura
Cada estudiante del segundo ciclo debe preparar una tesis, con cerca de 70 páginas escritas a computadora, con lo cual demuestra su capacidad en el trabajo de investigación.
El tema de la tesis viene elegido por el estudiante bajo la guía de uno de los docentes de la Facultad. Para al aprobación del tema el estudiante debe dirigirse al Decano de la Facultad con la petición que indique el tema elegido aprobado por el relator, antes del final del segundo semestre, en el primer año del segundo ciclo; para los estudiantes que tienen efectuado el primer año de la Licencia en otro centro docente, la última fecha para la presentación termina el 30 de noviembre.
Cinco copias encuadernadas de la tesis, con la firma del relator sobre la primera página, deben ser entregadas en la Secretaría académica, entre las siguientes fechas: Antes del 10 de septiembre, para los que desean discutir la tesis y sostener la prueba de grado en la sesión de exámenes de octubre.
Antes del 15 de enero, para poder discutir la tesis y sostener la prueba de grado en la sesión de exámenes de febrero.
Antes del 15 de mayo, para los que quieran discutir la tesis y sostener la prueba de grado en la sesión de exámenes de junio.
Una vez que en la Secretaría académica han estado selladas las copias de las tesis con el sello de la Universidad, se devuelve una copia al estudiante.
Examen de grado de Licenciatura especializada
Después de la discusión de la tesis de Licencia, el estudiante debe sostener una examen, con el cual se concluyen los estudios del segundo ciclo y se concede el grado de Licenciatura especializada en Filosofía.
El examen, constituido por una prueba oral, versa sobre un elenco de temas que representan una síntesis de la especialización filosófica.
El estudiante se inscribe al examen de Licencia y paga la relativa tasa al momento de la entrega en la Secretaria académica de las cinco copias de la tesis de Licencia.
La puntuación final para el grado de Licencia especializada viene determinada por: 3/6 de la media de los exámenes de los singulares cursos y seminarios; 2/6 de la puntuación de la tesis de Licencia; 1/6 del voto de la prueba final de grado.
La Facultad ofrece actualmente dos especializaciones:
a) Ética y ciencias;
b) Metafísica-noética.
La especialización en Ética y ciencias da una particular atención a los problemas suscitados por el actual desarrollo de las ciencias experimentales y humanas.
La especialización metafísica-noética se propone el estudio de las principales modalidades de razón en relación a los resultados de las diversas ciencias, y la profundización metafísica en la comprensión de la realidad.
El bienio de Licencia especializada comprende:
- Cursos y seminarios para un total de 48 cr�ditos;
- un curso de Metodolog�a de investigaci�n filos�fica;
- un programa especial para el conocimiento directo de las obras filos�ficas y cient�ficas m�s importantes;
- la elaboraci�n y la discusi�n de la tesis de Licencia;
- el examen comprensivo para el grado acad�mico de Licencia especializada.
Al final del segundo ciclo, una vez superados los exámenes previstos por el plan de estudios, discutida la tesis de Licencia y superado el examen de grado, los estudiantes ordinarios obtienen la licencia en Filosof�a.
Condiciones de admisi�n a los estudiantes del segundo ciclo
Los candidatos al segundo ciclo de Filosofía, si tienen en posesión el diploma de Bachillerato en Filosofía, conseguido con la votación mínima de cum laude, podrán ser admitidos sin ninguna prueba especial. Si no tienen el grado de Bachillerato obtenido en la Universidad pero han cumplido los estudios institucionales bienales de filosofía o los estudios filosófico-teológicos sexenales en escuelas o institutos superiores aprobados por la autoridad eclesiástica (seminarios, institutos religiosos, etc.) antes de la inscripción deberán sostener un examen coloquio de idoneidad en base a un elenco de temas selectos a tal propósito. El examen-coloquio tendrá lugar en los primeros días de octubre.
Los estudiantes del segundo ciclo deben tener un adecuado conocimiento del latín y del griego, demostrado o mediante regular documentación, o mediante la superación de una prueba al propósito. Los estudiantes que no posean un conocimiento satisfactorio de estas lenguas deberan seguir los cursos organizados a este fin y superar al final las relativas pruebas.
Además del italiano se pide el conocimiento de otras dos lenguas modernas. El grado de conocimiento requerido es el suficiente para leer las publicaciones filosóficas en estas lenguas.
Normas para la tesis de Licenciatura
Cada estudiante del segundo ciclo debe preparar una tesis, con cerca de 70 páginas escritas a computadora, con lo cual demuestra su capacidad en el trabajo de investigación.
El tema de la tesis viene elegido por el estudiante bajo la guía de uno de los docentes de la Facultad. Para al aprobación del tema el estudiante debe dirigirse al Decano de la Facultad con la petición que indique el tema elegido aprobado por el relator, antes del final del segundo semestre, en el primer año del segundo ciclo; para los estudiantes que tienen efectuado el primer año de la Licencia en otro centro docente, la última fecha para la presentación termina el 30 de noviembre.
Cinco copias encuadernadas de la tesis, con la firma del relator sobre la primera página, deben ser entregadas en la Secretaría académica, entre las siguientes fechas: Antes del 10 de septiembre, para los que desean discutir la tesis y sostener la prueba de grado en la sesión de exámenes de octubre.
Antes del 15 de enero, para poder discutir la tesis y sostener la prueba de grado en la sesión de exámenes de febrero.
Antes del 15 de mayo, para los que quieran discutir la tesis y sostener la prueba de grado en la sesión de exámenes de junio.
Una vez que en la Secretaría académica han estado selladas las copias de las tesis con el sello de la Universidad, se devuelve una copia al estudiante.
Examen de grado de Licenciatura especializada
Después de la discusión de la tesis de Licencia, el estudiante debe sostener una examen, con el cual se concluyen los estudios del segundo ciclo y se concede el grado de Licenciatura especializada en Filosofía.
El examen, constituido por una prueba oral, versa sobre un elenco de temas que representan una síntesis de la especialización filosófica.
El estudiante se inscribe al examen de Licencia y paga la relativa tasa al momento de la entrega en la Secretaria académica de las cinco copias de la tesis de Licencia.
La puntuación final para el grado de Licencia especializada viene determinada por: 3/6 de la media de los exámenes de los singulares cursos y seminarios; 2/6 de la puntuación de la tesis de Licencia; 1/6 del voto de la prueba final de grado.
Estudios del tercer ciclo (Doctorado)
Las facultades
Información
Agenda